miércoles, 5 de enero de 2011

Twitwer y las redes sociales

El pasado jueves día 4 no adentramos en el mundo de las redes sociales a través de Twitter. Dedicamos la hora de Nuevas Tecnologías a crearnos una cuenta y a conocer el funcionamiento de esta red social en concreto. Antes de nada, me gustaría hablar sobre la relevancia de las redes sociales actualmente.


Una red social es un sitio Web donde sus participantes pueden interactuar entre ellos, compartir intereses, como fotos, vídeos, comentarios, información, etc. Las redes sociales están basadas en la teoría de los seis grados de separación. Esta teoría defiende que todas las personas están conectadas entre sí por un máximo de seis personas conocidas. Hoy en día existe una gran variedad de redes sociales de diferentes tipos, además, el acceso a ellas es bastante fácil, sólo hay que crearse un perfil personal.


En España, al igual que en casi todo el mundo, hay un alto porcentaje de personas que participan en, al menos, una red social. Concretamente, el 83% de los jóvenes españoles tienen un perfil en alguna red social. Lo que más apreciamos de estos sitios, es poder mantener el contacto con gente a la que no vemos muy a menudo, conocer gente nueva, intercambiar fotos, información, eventos…


En concreto Twitter es un servicio gratuito de microblogging en el que sus usuarios envían entradas de texto de 140 caracteres denominados “tweets”. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también pueden ser vistas por otros usuarios de la red.


Twitter es uno de los líderes del sector del microblogging y cada vez consigue más seguidores, a pesar de que nació sin una utilidad aparente y sin apenas éxito, en poco tiempo se ha convertido en una herramienta muy potente dentro del mundo de las redes sociales.

Creo que el uso de las redes sociales en la educación puede ser muy enriquecedor para el aprendizaje. Actualmente en la Educación Primaria no tienen muchos seguidores, supongo que el problema de los profesores es que no saben cómo sacarles partido a las redes sociales para poder complementar o mejorar la educación de sus alumnos. Sin embargo, podría poner un ejemplo bastante cercano, el Campus Virtual de la Universidad por el que alumnos y profesores nos ponemos en contacto unos con otros para todo lo relacionado con nuestros estudios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario